Presentación de laboratorio de cómputo

Selección del local e instalación para centros de cómputo

sábado, 7 de abril de 2012

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS DE COMPUTO

Selección de un sitio específico: 
  • Localización en partes elevadas como protección contra inundaciones. 
  • Proximidad a servicios de transporte urbano o comercial. 
  • Facilidad de acceso a los bancos de datos. 
  • Proximidad a Aeropuertos. 
Selección de un local o edificio específico : 
  • Espacio adecuado para el equipo y personal ( tomando en cuenta una expansión ). 
  • Ausencia de dificultades para la preparación del sitio. 
  • Espacio adecuado para los equipos de aire acondicionado y de suministro de energía. 
  • Posibilidad de colocar el centro de datos lejos de áreas que contengan materiales peligrosos. 
  • Posibilidad de colocar un área o sala de espera para los visitantes del centro de cómputo. 
  • Posibilidad de controlar el acceso. 
  • Instalación de misceláneas adecuadas. 
Para controlar los niveles de ruido es necesario considerar la cercanía de algún tipo de taller o equipo de cómputo ruidoso, cuando esto sucede, estos equipos se colocan por separado. 
Condiciones Ambientales.
  • Instalaciones eléctricas : Es uno de los aspectos fundamentales que deben cuidarse cuando se va a diseñar el centro de cómputo ya que si no se efectúa un buen cálculo sobre la carga que se va a utilizar, esto nos ocasionaría serios problemas al utilizar el equipo. Por esto se requiere hacer un análisis sobre todos los equipos y dispositivos que se vayan a utilizar en el centro de cómputo como si fuesen a trabajar todos al mismo tiempo, así podremos obtener la carga máxima que se pudiera llegar a utilizar. Los equipos de cómputo son unos de los más sensibles a las variaciones de corriente eléctrica por lo tanto es necesario instalar equipos de protección. 
    • Sistemas de flujo ( Suministro ) ininterrumpible : Se recibe un suministro normal para cargar baterías y se proporciona un suministro limpio cuando el suministro de energía comercial falla. Sirven para proporcionar energía temporal. 
    • Acondicionadores de línea : Sirven para eliminar las variaciones de voltaje y el ruido eléctrico en grados variantes pero no almacenan energía eléctrica, lo que significa que no pueden contrarrestar interrupciones en el suministro de electricidad. 
  • Flujo de luminosidad : En las oficinas no es igual el número de luminosidad que se requiere, que en una casa, puesto que las actividades que se realizan son diferentes, se recomienda entre 50 y 75 candelas por pie cuadrado. 



 
 
 
2.2 SELECCION DEL LUGAR DE UBICACION DEL CPD
 
2.2.1 SELECCION DEL ÁREA GENERAL 
  • Cercanía de usuario.
  • Cercanía de configuración de respaldo
  • Corriente eléctrica confiable
  • Comunicación confiable 
  • Vía rápida de acceso
  • Evitar zonas con incidencia de desastres naturales
  • Evitar zonas propensas a disturbios sociales 
  • Cercanía de Policía y Bomberos 
  • Rentas atractivas
  • Sistema escolar y servicios comunitarios 
2.2.2 SELECCION DEL LUGAR ESPECIFICO 
  • Elevado 
  • Minimizar el efecto de lluvias
  • Evitar la proximidad de aeropuertos 
  • Evitar Interferencia electromagnética
  • Separación de vía rápida
  • Transporte comercial cercano
  • Estacionamiento

2.2.3 SELECCION DEL EDIFICIO ESPECIFICO 
  • Espacio adecuado 
  • Para planta eléctrica de respaldo para UPS
  • Para sistema de aire acondicionado 
  • Puertas y pasillos amplios
  • Lejanía de inflamables y explosivos
  • Control de acceso 
  • Área para visitas
  • Área de comida y Sanitarios 
  • No más allá de un sexto piso 

2.2.4 PREPARACION DEL LUGAR DE UBICACION DEL CPD 
 
PREPARACION DEL PLANO DE DISTRIBUCION  CONSIDERACIONES GENERALES 
 
  • Flujo eficiente de trabajo 
  • Cercanía de Áreas Interactuantes 
  • Flujo de trabajo sin retrocesos 
  • No interferencia del tránsito de personas con el procesamiento 
  • Cercanía del personal a recursos (consumibles, archivos, equipo,...) de uso frecuente. 
  • Áreas de almacenamiento/recepción adecuadas 
  • De consumibles (papel, cintas, disquetes) 
  • De equipo 
  • De material de desecho 
  • Puertas y corredores amplios 
  • Minimizar las puertas, ventanas y obstrucciones 
  • Dos salidas en cada área que contenga personal 
  • Tomas de corriente suficientes y convenientemente localizadas 
  • Espacio adecuado para mobiliario, equipo y material
  • Distribución adecuada de teléfonos 
  • Áreas que faciliten la observación 
  • Área para alimentos 
  • Sanitarios suficientes 
  • Facilidad de guardarropa 
  • Espacio para unidad de aire acondicionado y equipo eléctrico 
  • Posibilidad de modificación y expansión 
  • Apariencia atractiva 

REQUERIMIENTOS AMBIENTALES 
  • Piso Falso 
  • Conducción de cables (eléctricos y de datos) 
  • Inyección de aire acondicionado 
  • Resguardo de inundaciones 
  • Características 
  • Resistente a electricidad estática 
  • Facilidad de mantenimiento 
  • Durabilidad 
  • Apariencia 
  • Costo 
  • 40 cms de elevación 
  • Soportar Carga (piso falso y piso firme) 
  • Falso Plafón 
  • Cableado aéreo 
  • Extracción de aire (flujo) 
  • Conductos (canaletas) externos para cableado. 
  • Flujo de aire 15 ft3/min por persona en ocupación constante 
  • Temperatura: rango ideal 18 --> 22 C . No es recomendable operar abajo de 10 C ni arriba de 30 C 
  • Humedad relativa: 50 +- 10 % para evitar tanto condensación como electricidad estática. No es recomendable operar arriba de 80% ni abajo de 20% . 

CONSIDERACIONES ESPECIFICAS PARA EL CUARTO DE COMPUTADORAS ("SITE") 
Espacio adecuado para: 
  • Operación y Mantenimiento de Equipo 
  • Mesas de trabajo y/o de transporte 
  • Gabinetes de almacenamiento 
  • Almacenamiento/Colocación temporal de discos, cintas y material impreso 
  • Equipo de pruebas y personal de mantenimiento 
  • Cables dentro de especificaciones (eléctricos y de datos) 
  • Panel de control eléctrico accesible y seguro 
  • Alternar equipo ruidoso con silencioso 

REQUERIMIENTOS DE SUMINISTRO ELECTRICO 
  • Reguladores: Suministran voltaje estable a los equipos 
  • UPS (Sistema no interrumpible de potencia): Suministran energía eléctrica constante al equipo, soportados por un banco de baterías con una duración nominal de X mins. Existen "On line" y "Stand by" el tiempo de respuesta en caso de apagón es de milisegundos (cero segundos) 
  • Planta Eléctrica: Generador electromecánico de energía, trabaja en base a algún combustible, su tiempo de respuesta es de segundos. Pueden funcionar en periodos prolongados de tiempo. 
  • Tierra Física :Instalación eléctrica que permite absorber descargar eléctricas, conformada por 1 varilla de cobre de 3 mts enterrada bajo el nivel del suelo y de preferencia en un lugar con humedad, complementada con sales y carbón para mejorar asimilación de descargas. 

NO ES CONVENIENTE usar castillos del edificio, ni tuberías. 
 
OTROS REQUERIMIENTOS
  • Minimizar vibraciones, disturbios electromagnéticos y ruido 
  • Procurar iluminación y atmósfera adecuada para el personal 
  • Recubrimientos acústicos 
  • Interruptores seccionales de luz 
  • Evitar luz solar directa 


2.3 Adquisición de Hardware.

Adquisición de Hardware: Es muy común que se hagan compras de equipo por costumbre o porque se recibe alguna recomendación, esto sucede porque no se tiene el conocimiento de las preguntas que debemos hacernos para poder elegir adecuadamente un equipo.
Debemos considerar los siguientes puntos para la Adquisición de Hardware: 
1.Determinación del tamaño y requerimientos de capacidad.
2.Evaluación y medición de la computadora.
3.Compatibilidad.
4.Factores financieros.
5.Mantenimiento y soporte técnico.
6.Administración y Control
 
1. Determinación del tamaño y requerimientos de capacidad. Existen muchas opciones que pueden elegirse al realizar una compra sin embargo deben considerarse las siguientes características:
  • Tamaño interno de la memoria.
  • Velocidad de procesamiento.
  • Número de canales para Entrada/Salida de datos y comunicaciones.
  • Tipos y números de dispositivos de almacenamiento.
  • Software que se proporciona y sistemas desarrollados disponibles.
2. Evaluación y medición de la computadora: Es común que se efectúen comparaciones entre los diferentes sistemas de cómputo basándonos en el desarrollo y desempeño real de los datos. Los datos de referencia son generados a través del empleo de programas sintéticos (es un programa que imita la carga de trabajo esperada y determina resultados), lo cual permite comparar contra especificaciones técnicas. Los programas sintéticos se pueden correr prácticamente en cualquier tipo de ambiente y generalmente se toma como referencia:
  • Velocidad de procesamiento.
  • Tiempo de respuesta para envío y recepción de datos desde las terminales.
3. Compatibilidad: Ocasionalmente por cuestiones económicas se considera factible la compra de equipo llamado compatible. La ventaja de este equipo es un menor costo que el original, pero debe tenerse cuidado con los siguientes puntos:
  • Nivel de calidad.
  • Desempeño igual al original.
  • Garantías.
  • Acuerdos de servicio.
4. Factores financieros: Existen las siguientes posibilidades de adquirir equipo de cómputo:
  • Por alquiler ó renta: Las ventajas son el que tenemos un alto nivel de flexibilidad, no se requieren pagos altos y elevados, y a corto plazo es más económico alquilar que comprar. Como desventajas podemos decir que a la larga puede resultar más costoso que comprar el equipo y además podemos tener limitaciones en cuanto a uso.
  • Por compra: Tiene como ventaja que puede pagarse a crédito en pagos predeterminados en períodos fijos, no necesariamente se tienen que efectuar pagos elevados y se puede disponer del equipo a la hora que se quiera. Tiene como desventajas que es una decisión irrevocable, que se requiere capital inicial mayor que en el caso anterior y el riesgo a la obsolescencia.
  • Evaluación de propuestas
oValidar lo que ofrece el proveedor (credibilidad de su propuesta)
- Analizar propuestas
oCosto
o Disponibilidad (existe? , Cuánto tiempo ?)
o Calidad de diseño
o Soporte y Mantenimiento
o Expansión
o Configuración
o Ambiente de SW

- Documentación
o Verificar con terceros información sobre los productos y servicios ofrecidos por el proveedor
  • Negociación del contrato
o Obtener un contrato justo
o Puntos de negociación:
o Precio
o Costos de instalación
o Capacitación
o Penalizaciones por incumplimiento
o Problemas posibles
o Contrato a favor del proveedor
o  Vendedor profesional, comprador amateur/principiante
o Convenios no incorporados en cláusulas
o Ausencia de penalizaciones
o Cláusulas integradoras ("deja sin efecto cualquier acuerdo previo, oral o escrito...")
  • Obtención de propuestas mediante requisiciones que incluyan
o Información General
o Objetivo
o Propósito
o Fecha límite de entrega
o Fecha límite de aclaraciones
o Cobertura de requerimientos
o Mínimos
o Deseables
o Solicitud de descripción detallada del producto o servicio
o Solicitar especificación de servicios de soporte a usuario
o Coordinar Presentaciones
5. Mantenimiento y soporte técnico: Los puntos de mayor interés son:
  • Fuente de mantenimiento: Una vez que el sistema se ha entregado e instalado, existe un período de garantía en el cual la unidad de ventas que efectuó la operación tiene la responsabilidad del mantenimiento, después de este tiempo el comprador puede adquirir mantenimiento de varias fuentes.
  • Términos de mantenimiento: El contrato puede redactarse de manera tal que cubra tanto la mano de obra como las piezas que se hayan necesitado en el mantenimiento, ó mano de obra y piezas por separado.
  • Servicio y respuesta: El apoyo de mantenimiento es útil si se encuentra disponible cuando se requiere. Dos puntos de interés son el tiempo de respuesta y las horas en las que se puede obtener el apoyo.
6. Administración y control
Registro de configuraciones
Es recomendable estructurar en base al equipo cabeza de configuración, normalmente el CPU o gabinete principal y sus partes, accesorios o periféricos que lo integran o conforman, en un esquema del estilo PADRE---> HIJOS
registrando por cada uno datos tales como:
· Número de Control
· Identificación o Clave
· Descripción
· Marca
· Número de Serie
· Número de Parte
· Tipo genérico de equipo
· Capacidad
· Tipo de Tecnología
· Fecha de Recepción
· Fecha de Instalación
· Tipo de mantenimiento
· Status (En reparación, asignado, prestado, obsoleto, baja, refacciones,...)
· Dirección Ethernet o IP
· Consumo eléctrico
· Disipación térmica
· Costo
Datos de su ubicación
· Responsable
· Tipo de uso
· Localización
· Extensión/teléfono de referencia
· Departamento o Área

 
 
2-4 Adquisición del Software


Una vez que conozcamos los requerimientos de los sistemas que vamos a desarrollar, debemos hacer una comparación entre todos los paquetes que cumplen con las condiciones que requerimos y así elegir el más apto.
Preguntas que debo hacerme en cuanto a requerimientos de Software:
  • ¿Qué transacciones y qué tipos de datos vamos a manejar?
  • ¿Qué reportes o salidas debe producir el sistema?
  • ¿Qué archivos y bases de datos se manejan en el sistema?
  • ¿Cual es el volumen de datos a almacenar?
  • ¿Cual es el volumen de operaciones?
  • ¿Qué hardware y características de comunicaciones se requiere?
  • ¿Cuanto cuesta?
Las características a considerar en la Adquisición de software son: flexibilidad, capacidades, previsión de auditorias, confiabilidad, contratos de software y apoyos del proveedor. 
Las áreas donde la flexibilidad es deseable son:
  • En el almacenamiento de datos.
  • En la producción de informes.
  • En la entrada de datos.
  • En la definición de parámetros.
Capacidad
  • El tamaño máximo de cada registro medido en bytes. 
  • El tamaño máximo de cada archivo medido en bytes.
  • El número de archivos que pueden estar activos simultáneamente.
  • Número archivos que pueden trabajar.
Previsión de Auditoría y Confiabilidad
  • Seguir las transacciones para examinar datos intermedios. 
  • Imprimir de manera selectiva algunos registros para verificar si cumplen los criterios. 
  • Producir un registro diario de las operaciones y su efecto en los datos. 
Apoyos del proveedor
  • Frecuencia del mantenimiento. 
  • Servicios que se incluyen en el pago. 
  • Saber si se incrementa el costo del mantenimiento. 
  • Horarios disponibles de servicio. 
  • Saber si tienen servicio de emergencia. 
Contratos de Software
Hay dos tipos de contratos:
  • Alquilar un paquete de Software y asignación de programación al cliente.
  • Dentro del contrato se estipula la propiedad y mantenimiento del software.
Proceso de selección
1) Asignar personal
2) Preparar lista de requerimientos
3) Requisición de propuestas
4) Evaluar alternativas
5) Contactar usuarios para confirmación
6) Financiamiento para la adquisición
7) Negociación del contrato
 
Administración de proyectos de desarrollo
  • Metodología de desarrollo de sistemas
  • Técnicas de administración de proyectos
Administracion y control
REGISTRO DE CARACTERISTICAS
  • Clave o Identificación
  • Descripción
  • Fecha de recepción
  • Fecha de instalación
  • Tipo de documentación
  • Medio de distribución
  • Tipo de aplicación
  • Disponible en computadoras
  • Computadora/servidor
  • Versión
  • Número de licencias
  • Tipo de contrato
Costos asociados con el HW y el SW
DE ARRANQUE
En los que se incurren como inversión inicial
DE OPERACION
Todos aquellos recurrentes en la actividad cotidiana
DE MANTENIMIENTO
Los relacionados con el servicio al recurso
DE EXPANSION
Aquellos que permiten hacer crecer o incrementar la capacidad del recurso

 
 
Los anteriores a su vez se pueden subdividir en: 
DIRECTOS
Los que se deben al recurso mismo 
INDIRECTOS
Por aspectos asociados al recurso
TANGIBLES
Aquellos que se pueden percibir material o cuantitativamente
INTANGIBLES
Todos los asociados con aspectos cualitativos difícilmente representables material o cuantitativamente

 
Administración de tecnologías
· Propósito General<> Aplicación específica
· Proceso Batch<>Proceso Interactivo
· Centralizado <> Descentralizado
  • Determinación del tamaño y requerimientos de capacidad.
  • Evaluación y medición de la computadora.
  • Compatibilidad.
  • Factores financieros.
  • Mantenimiento y soporte técnico.



No hay comentarios:

Publicar un comentario