1. Selección del local
La selección del lugar de ubicación de un centro de procesamiento de
datos, es un factor determinante en su correcto funcionamiento, puesto
que de esto depende la mayor protección y seguridad de una de las áreas
más importantes de cualquier organización. En la selección del lugar se
deben considerar: El Medio ambiente externo: es
necesario realizar un adecuado estudio de la ubicación, ya que esto
permite determinar el lugar más adecuado donde en donde factores como
los naturales, de servicios y de seguridad sean los más favorables; Adecuar con lo que se tiene:
cuando en la organización ya se tenga destinado el local o espacio
físico y no hay otra alternativa, lo único que se puede realizar son los
arreglos necesarios para la instalación.
Las condiciones físicas
del lugar en donde se ubique un "servidor" han de ser mucho más
rigurosas que las del lugar donde se ubique una "micro-computadora". Sin
embargo, hay que considerar que una "micro-computadora" puede ser tan
importante para una empresa pequeña como un "servidor" lo es para una
gran empresa.
La preparación o acondicionamiento del local tiene
como finalidad proporcionar los servicios y accesorios necesarios para
el buen funcionamiento y lograr la máxima eficiencia operativa.
La Distribución en planta
consiste en la ubicación de los equipos y elementos de trabajo en un
plano de distribución en el cual se realizan pruebas (tantas como sean
necesarias), de tal forma que se vean todas las alternativas y se tomen
aquéllas que sean las más adecuada. Para delimitar el plano de
distribución es necesario hacer uso del catálogo de planos de la
organización, ya que éstos constituyen una gran ayuda para determinar y
conocer la ubicación de los distintos aspectos que son de suma
importancia en el centro de procesamiento de datos. Los planos que se
deben considerar son los civiles y arquitectónicos.
La construcción del interior del lugar de ubicación del centro de procesamiento de datos también tiene gran importancia.
Local Físico:
Se
analizará el espacio disponible, el acceso de equipos y personal,
instalaciones de suministro eléctrico, acondicionamiento térmico, áreas
adyacentes para almacenamiento, elementos de seguridad. El espacio del
equipo se determina de acuerdo las especificaciones técnicas de los
equipos, las cuales se encuentran en el manual que el proveedor debe
proporcionar cuando este se adquiere.
- Evitar las áreas de formas extrañas, las mejores son las formas rectangulares
- Considerarse la situación de columnas, con el fin de que estas no estorben
- Calcular las futuras necesidades de espacio
Espacio y Movilidad:
Características
de las instalaciones, altura, anchura, posición de las columnas,
posibilidades de movilidad de los equipos, suelo móvil, etc.
Se
debe buscar la parte más conservadora, la cual debe estar lejos del área
del tránsito, tanto terrestre como aéreo; también lejos de equipos
eléctricos tales como radares y equipos de microondas, etc. No debe de
contener señal alguna que lo identifique la ubicación del equipo de
cómputo ante personas externas.
Paredes y Techo
- Las paredes irán con pintura plástica, inflamable y lavable para poder limpiarlas fácilmente y evitar la erosión.
- El techo real deberá pintarse, así como las placas del techo falso y los amarres,
- La altura libre entre el piso falso y el techo falso debe estar entre 2.70 y 3.30 metros para permitir la movilidad del aire.
Piso Falso:
- Se debe tener en cuenta la resistencia para soportar el peso del equipo y del personal.
- Es mejor usar placas metálicas o de madera prensada para el piso falso con soportes y amarres de aluminio.
- Sellado hermético
- Nivelado topográfico
- Posibilidad de realizar cambios en la ubicación de unidades
- Se debe cubrir los cables de comunicación entre la unidad central de proceso, los dispositivos, las cajas de conexiones y cables de alimentación eléctrica.
- La altura recomendable será de 18 a 30 cm. si el área del centro de procesamiento de datos es de 100 metros cuadrados o menos, con objeto de que el aire acondicionado pueda fluir adecuadamente.
Puertas de Acceso
- Tener en cuenta las dimensiones máximas de los equipos si hay que atravesar puertas y ventanas de otras dependencias.
- Las puertas deben ser de doble hoja y con una anchura total de 1.40 a 1.60 cm. Este punto ya no es tan importante ya que el equipo informática está reduciendo su tamaño y no es necesario tener dos puertas para poder introducirlo)
- Crear rutas de salida en caso de emergencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario